viernes, 25 de julio de 2008

Preg. Nº1 "Riesgo pais y el Peru como joya para los inversionistas"

El riesgo pai es un indice que intenta medir el grado de riesgo que entraña un pais para las inversiones extranjeras, es decir es el riesgo que se asume al manttner o comprometer recursos en algun pais extranjero.
En nuestro caso en los ultimos años el Peru tiene un bajo riesgo pais dado la estabilidad economica y la baja inflacion, convirtiendose en un lugar atractivo para los inversionistas extranjeros, dado que lo que buscan es maximizar sus ganancias.

Preg. Nº2 "China y los 10 principios de la economia"

Primer principio. " Los individuos se enfrentan a disyuntivas"

El problema del gobierno chino en destinar su capital para la inversion, en escuelas, agricultura, construccion, armamento dado que China en el siglo XXI, es una de las mayores potencias en cuanto a economia, construccion, la industria manufacturera, etc.

Segundo principio. " El coste de una cosa es aquello a lo que renunciamos para conseguirla"

Las grandes cantidades qeu distribuye el gobiernno chino en la compra de acero y concreto para su industria de la construccion.

Tercer principio. "Las personas racionales piensan en terminos marginales"

La construccion de la represa de las 3 gargantas producira tanta energia electrica, que el pais dejara de depender en gran medida de la compra de hidrocarburos.

Cuarto princio. "Los individuos responden a incentivos"

Dada la cantidad de energia electrica que se producira hara uqe la gente la prefiera frente a otros tipos de energia debido a que su costo disminuira.

Quinto principio. "El comercio puede generar Bienestar en el mundo"

La gran cantidad a bajos`precios de bienes manufactureros que China exporta dado su bajo costo en mano de obra (el mas barato del mundo).

Sexto principio. " Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad economica".

Dado los problemas en el pasado, la unificacion del gobierno chino en uno unico que regula toda la politica economica del pais, evitando conflictos internos.

Septimo principio. " El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado"

Los tratados internacionales con paises grandes como Estados Unidos y Francia que facilitan la venta de productos.

Octavo principio. " El nivel de vida de un pais depende de su capacidad para producir bienes y servicios"

Dada la elevada producion y el bajo cosoto de la mono de obra, el PBI se ha incrementado en los ultiomos 10 años en un 10% anual, lo que beneficia a la nacion y los pobladores.

Noveno Principio. " los precios suben cuando el gobierno imprime exceso de dinero"

Este caso no afecta a China dada una buena politica economica.

Decimo pincipio. " disyuntiva a corto Plazo entre la Inflacion y el desempleo"

Tampoco afecta directamente a la pilitica socialista del pais.

Preg. Nº4 "Pisco Bandera de Exportacion"

Pagina central, Diario el Comercio, Sumplemento "Dia 1"
La industria chilena en los ultimos años a tratado de apoderarse e nuestro pisco, pero gracias al despertar de las empresas nacionales, se esta volviendo a retomar el mercado pisquero.
Anteriormente dado el boon de los esparragos y los algodones se cedieron muchos terreonos, pero en la actualidad se estan olviendo a recuperar estos por medio de capital privado, los terrenos en la actualidad son de aproximadamente 3200 Ha. y van en aumento.
Para el 2007 se produjeron aproximadamente 6 millones de litros de pisco de los cuales solo el 2.5% se destina a la exportacion, la gran desventaja e esto es que las ventas exportadoras se concentran en EEUU, en el 2008 estas fueron del 41% y a mayo de este año se dirigieron a dicho pais el 35% de las exportaciones, del 2007 al 2008 las ventas crecieron un 36% ascendiendo economicamente a una cifra de $500 000, pero estas ventas estan siendo realizadas por personas que no conocen el mercado, ademas que este mercado paga muy poco.
Por ello se busca un mercado mas sofisticado y elegante que este dispuesto a pagar mas ($5 por botella a $10), dado que la exportacion para cada pais tiene ciertas normas qu8e se debe cumplir.
se elige como un buen mercado al Reino Unido, y para optimizar su producto los empresarios estan invirtiendo $25 millones en equipos y otros $40 millones en sembrios, se estima una venta de $250 000 para este año y unos $3 millones anuales hasta el 2012.

viernes, 11 de julio de 2008

EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL SECCION I

PREG. Nº 3 INDICADORES ECONOMICOS “ CRECIMIENTO TENDENCIAS Y CICLOS” DNI Nº 45189324

Según lo leido en el libro un indicador economico es un indicador estadístico emitido por un gobierno que indica el crecimiento y la estabilidad económica actual. Los indicadores comunes incluyen tasas de empleo, Producto Interior Bruto (PIB), inflación, ventas al por menor, entre otros.

CAPITULO IV.

De manera resumida pasare a explicar conceptualmente cada uno de los indicadores de tendencias y ciclos del presente capitulo.

PBI NOMINAL.

El PBI Nominal es aquel que valora los bienes y servicios al precio del año corriente. El PBI Nominal registra el valor corriente, no es bueno para hacer comparaciones con otros años, pero si para hallar estructuras, como por ejemplo: Cuánto representa el sector agricultura en el PBI total.

PBI PERCAPITA.

EL PBI Per Capita resulta de la relación entre el PIB y la población de un país en un año determinado. Generalmente, se asocia con el grado de desarrollo relativo de un país. Por ejemplo, el Banco Mundial clasifica a los países de acuerdo al nivel del PBI per cápita. Según nuestras investigaciones el PBI Per Capita de China al 2006 fue de US$ 7.598.

PBI REAL.

El PBI Real es aquel que valora los bienes y servicios al precio de un determinado año que se considera como "base". El PBI Real no tiene el distorsionante del efecto de la inflación, porque compara todas las cantidades con el precio de un año base, por lo tanto sus variaciones porcentuales (crecimiento) permite apreciar si la economía en conjunto ha crecido o no. Es decir, para su cálculo los precios se mantienen constantes o fijos.PBI PRODUCCION.

EL PBI Produccion resulta de la relación entre el PIB y la producción de un país en un año determinado. Generalmente, se asocia con el grado de desarrollo empresarial de un de un país.

PBI GASTO.

EL PBI Gasto resulta de la relación entre el PIB y el gasto per capita de un país en un año determinado.

EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL SECCION I

PREGUNTA Nº 4 TEMA LIBRE (PAG 8-9)”

VENEZUELA ¿ESPEJISMO O REALIDAD?


Cifras Relevantes:

50% crecieron los envíos de Gamarra a Venezuela en el 2207.
31.4% aumentaron las exportaciones textiles en Mayo del 2008.

Cabe resaltar que en lo que va del año según el ranking que elabora la sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX). Cinco nuevas empresas pasaron a la lista de las 50 primeras exportadoras de textiles y que esto no tendría ninguna importancia si no seria por el hecho de que estas 5 exportan y se crearon de única forma para abastecer al país llanero.

Otro hecho que cabe resaltar es la notoriedad de las exportaciones a EEUU fueron decayendo progresivamente, también que una de las empresas que en lo que va del año a mostrado un crecimiento del 400% es la conocida empresa de ropas TOPY TOP y que ocupa el 4to lugar en lo que respecta a exportaciones frente al 20avo lugar que ocupaba anteriormente.

Algo que es un centro de atención es el titulo del presente articulo, dado que no se puede saber si el mercado a Venezuela será constante o solo un espejismo que durara corto tiempo.

De la misma manera el hecho tangible de que los productores peruanos se fueron abriendo camino poco a poco mediante la apertura de tiendas que fueron llamando la atención también de los inversionistas locales de Venezuela que ahora llegan a Gamarra principal centro comercial de textiles de nuestro país para comprar productos y posteriormente exportarlos hacia el país llanero de esta manera el comercio nacional en el país llanero deja atrás a los comerciantes colombianos que anteriormente tenían la mayoría en cuanto a textiles respecta.

De otra manera también es necesario tener en cuenta el hecho de que los embaladores que son los que se encargan de comprar t acopiar los productos para posteriormente exportarlos a Venezuela se han ido retrasando en los pagos dado que el gobierno Venezolano des la entrada de Hugo Chávez al poder a comenzado a controlar el ingreso de divisas.

Finalmente cabe destacar el hecho de que las exportaciones a Venezuela desde el 2006 hasta la actualidad han crecido en un 235%, adiferecni8a de las exportaciones a EEUU que en el periodo 2006-2007 decrecieron en un 4.3% y desde el 2007-2008 solo pudieron aumentar esta ultima en un 17% notándose la gran diferencia de nuestras exportaciones a ambos países.

EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL SECCION I






PREGUNTA Nº 2 ARTICULO CENTRAL. "SOLO PARA PROFECIONALES"

Podemos inicialmente resaltar el hecho del club Liga Deportiva Universitaria de Quito esta logrando grandes laureles a nivel internacional que es el producto de un buen trabajo realizado al transcurrir del tiempo desde la dirigencia hasta los jugadores y la mentalidad que cada uno de estos posee, dada la inversión en los últimos años en infraestructura, técnicos de nivel de selección, etc.. Dado que el fútbol de estas épocas y ano es como el de antes y que ahora haciendo uso de la ciencia, el deporte del balón pie se ha profesionalizado tanto en competencia como en gestión.

Cabe mencionar también que la Federación Peruana de Fútbol (FPF), contrato a Apoyo Consultoría para hacer un diagnostico de la situación competitiva de nuestro fútbol., desde la perspectiva de negocios, estas recomendaciones fueron dadas pero como era de esperar es poco lo que se puede hacer en una actividad donde la informalidad se come todo, este análisis nos resalta 6 cambios principales:

· Los clubes de fútbol.
· El sistema de campeonatos.
· El trabajo con los menores.
· El sistema de justicia.
· La organización de los entes del fútbol.
· La violencia.

También se debe mencionar que en los últimos 10 años las taquillas han caído en 41%, aunque para este año se prevé un aumento aunque no se ve mucho hasta el momento dado que hasta el momento solo se ha recaudado 4.5 millones de soles en la taquilla del torneo apertura frente a los 2.5 millones del 2007 y que en la actualidad solo son superiores a las recaudaciones por taquilla en Venezuela y Bolivia, también según los estudios se prevé que para un futuro habrán menos hinchas denlos clubes dado que en la actualidad por lo menos el 70% de los hinchas de un club lo son solo por el hecho de que sus padres los llevaron al estadio, lo que aun futuro traerá como consecuencia la caída en las taquillas y por ende una menor recaudación de fondos en esta.

Asimismo los ingresos por derechos televisivos en los últimos años por derechos televisivos y patrocinios a aumentado siendo en la actualidad de unos $6.5 millones los ingresos por Tv de los clubes, esto no obstante no es por apoyar a los clubes en si sino por la misma dinámica de competencia de las empresas mencionado que una empresa invierte 3.5 veces lo que invierte en publicidad para el club de lo que invierte en auspiciar al club deportivamente.

Del mismo modo la propuesta de apoyo de que los clubes deben trabajar como sociedades anónimas para que de esta manera se consiga un manejo transparente y con potencial para crecer, pero poco es lo que se ha avanzado dado que hasta el momento solo tres clubes son sociedades anónimas hasta el momento y que la deuda tributaria de los clubes s8upera los 50 millones de soles anuales y mientras los clubes no puedan resolver el problema de ingresos frescos al club tampoco podrán enfatizar en un punto que es importante para el futuro de los clubes que es el negocio de menores, señalando que cada club debe estar dispuesto a invertir hasta $300000 como mínimo en menores en trabajo a 7 años, un caso notable de que este trabajo da frutos es el del ahora jugador del PSV de Holanda Jefferson Farfan.

EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL SECCION I









PREG. Nº 1: ECONOMIA DE CHINA

Ø
Himno nacional:
o
Yìyǒngjūn Jìnxíngqú (La Marcha de los Voluntarios).

Ø
Capital: Pekín
Ø
Población: 14.930.000 (2004).
Ø
Coordenadas: 36°55′ N 116°23′ E.
Ø
Ciudad más poblada: Shanghái.
Ø
Idiomas oficiales: Chino
Ø
Forma de gobierno: Estado socialista
o
Presidente: Hu Jintao.
o
Primer Ministro: Wen Jiabao
Ø
Independencia: Establecimiento de la República Popular
o Declarada:
1 de octubre de 1949.
Ø
Superficie: Puesto 4º.
o Total: 9.596.960
km2.
o % agua: 2,82%.
o
Fronteras: 22,117 km.
Ø
Población: Puesto 1º
o Total: 1.313.973.713 (
2006 est.)
o
Densidad: 136,12 hab/km2
Ø
PIB (nominal): Puesto 4º
o Total (
2006): US$ 2.630.113 millones
o
PIB per cápita: US$ 2.001 (2006)
Ø
PIB (PPA): Puesto 2º
o Total (
2006): US$ 9.984.062 millones
o
PIB per cápita: US$ 7.598 (2006) (88º)
Ø
IDH (2007): 0,777 (81º) – Medio
Ø
Moneda: Renminbi
Ø
Gentilicio: Chino, -na
Ø
Huso horario: UTC +8

Las iniciales reformas en la economía de china se dieron después de la guerra civil china, que se iniciaron según lo investigado bajo la dirección del partido comunista de china y que comenzó aplicando una serie de reformas como es de suponer también de carácter socialistas, tal como lo que paso en nuestro país en el gobierno del presidente Juan Velasco Alvarado, nacionalizando las empresas privadas y colectivizando la agricultura, en un primer plano los dirigentes chinos apostaron por el modelo soviético que se vio reflejada en un periodo denominado el primer Quinquenal que es como ya se menciono anteriormente de una marcada influencia soviética.

Las reformas económicas contribuyeron a un crecimiento económico muy intenso a lo largo de los años 80. Tras la intervención del Ejército en las protestas de la Plaza de Tian'anmen de 1989, las sanciones internacionales y la incertidumbre sobre la situación política del país frenaron de manera drástica el crecimiento económico. Sin embargo, a partir de 1992, Deng Xiaoping dio el respaldo definitivo a las reformas económicas, con su famosa inspección del sur, el viaje en el que visitó las zonas de mayor crecimiento económico del delta del Río de las Perlas y de Shanghai. Tras la confirmación de que la política económica mantenía la orientación reformista y de apertura de los mercados chinos al exterior, la economía alcanzó tasas de crecimiento económico sin precedentes. En ese año de 1992 el crecimiento del producto interior bruto alcanzó el 14,2% manteniéndose en torno al 10% durante los años siguientes, hasta la actualidad.

Las reformas en la política económica auspiciada desde el gobierno, para fomentar la inversión extranjera, determinó la creación de zonas económicas especiales en la zona costera, donde se concentró el desarrollo industrial proveyendo el Estado grandes inversiones en instalaciones, servicios públicos y creando centros habitacionales para trabajadores, convirtiendo a China en la mayor potencia manufacturera del mundo, sobre todo en el sector de la producción de electrodomésticos y textiles debido al bajo coste de la mano de obra, cuyo salario en las regiones industriales ronda los 70 euros mensuales. De hecho, se calcula que aproximadamente un 25% de todos los bienes manufacturados del mundo se produce en China.