viernes, 11 de julio de 2008

EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL SECCION I









PREG. Nº 1: ECONOMIA DE CHINA

Ø
Himno nacional:
o
Yìyǒngjūn Jìnxíngqú (La Marcha de los Voluntarios).

Ø
Capital: Pekín
Ø
Población: 14.930.000 (2004).
Ø
Coordenadas: 36°55′ N 116°23′ E.
Ø
Ciudad más poblada: Shanghái.
Ø
Idiomas oficiales: Chino
Ø
Forma de gobierno: Estado socialista
o
Presidente: Hu Jintao.
o
Primer Ministro: Wen Jiabao
Ø
Independencia: Establecimiento de la República Popular
o Declarada:
1 de octubre de 1949.
Ø
Superficie: Puesto 4º.
o Total: 9.596.960
km2.
o % agua: 2,82%.
o
Fronteras: 22,117 km.
Ø
Población: Puesto 1º
o Total: 1.313.973.713 (
2006 est.)
o
Densidad: 136,12 hab/km2
Ø
PIB (nominal): Puesto 4º
o Total (
2006): US$ 2.630.113 millones
o
PIB per cápita: US$ 2.001 (2006)
Ø
PIB (PPA): Puesto 2º
o Total (
2006): US$ 9.984.062 millones
o
PIB per cápita: US$ 7.598 (2006) (88º)
Ø
IDH (2007): 0,777 (81º) – Medio
Ø
Moneda: Renminbi
Ø
Gentilicio: Chino, -na
Ø
Huso horario: UTC +8

Las iniciales reformas en la economía de china se dieron después de la guerra civil china, que se iniciaron según lo investigado bajo la dirección del partido comunista de china y que comenzó aplicando una serie de reformas como es de suponer también de carácter socialistas, tal como lo que paso en nuestro país en el gobierno del presidente Juan Velasco Alvarado, nacionalizando las empresas privadas y colectivizando la agricultura, en un primer plano los dirigentes chinos apostaron por el modelo soviético que se vio reflejada en un periodo denominado el primer Quinquenal que es como ya se menciono anteriormente de una marcada influencia soviética.

Las reformas económicas contribuyeron a un crecimiento económico muy intenso a lo largo de los años 80. Tras la intervención del Ejército en las protestas de la Plaza de Tian'anmen de 1989, las sanciones internacionales y la incertidumbre sobre la situación política del país frenaron de manera drástica el crecimiento económico. Sin embargo, a partir de 1992, Deng Xiaoping dio el respaldo definitivo a las reformas económicas, con su famosa inspección del sur, el viaje en el que visitó las zonas de mayor crecimiento económico del delta del Río de las Perlas y de Shanghai. Tras la confirmación de que la política económica mantenía la orientación reformista y de apertura de los mercados chinos al exterior, la economía alcanzó tasas de crecimiento económico sin precedentes. En ese año de 1992 el crecimiento del producto interior bruto alcanzó el 14,2% manteniéndose en torno al 10% durante los años siguientes, hasta la actualidad.

Las reformas en la política económica auspiciada desde el gobierno, para fomentar la inversión extranjera, determinó la creación de zonas económicas especiales en la zona costera, donde se concentró el desarrollo industrial proveyendo el Estado grandes inversiones en instalaciones, servicios públicos y creando centros habitacionales para trabajadores, convirtiendo a China en la mayor potencia manufacturera del mundo, sobre todo en el sector de la producción de electrodomésticos y textiles debido al bajo coste de la mano de obra, cuyo salario en las regiones industriales ronda los 70 euros mensuales. De hecho, se calcula que aproximadamente un 25% de todos los bienes manufacturados del mundo se produce en China.

No hay comentarios: